Un ciudadano chino de 57 años murió la tarde del lunes en Rinconada de Los Andes tras sufrir un paro cardiorrespiratorio provocado por intoxicación. El hecho ocurrió luego de que el hombre consumiera hojas de una planta silvestre conocida como «Palán Palán» , confundida con una especie comestible de su país. La víctima fue ingresada ya sin vida al Cesfam local. La situación afectó también a otros dos familiares, quienes sobrevivieron tras recibir atención médica. El caso generó alarma por los riesgos del consumo de flora local no identificada.
El lamentable suceso fue confirmado por el subprefecto Hernán García, jefe (s) de la Brigada de Homicidios de Los Andes, quien precisó que la causa de muerte fue una intoxicación severa. La planta involucrada, de nombre científico Nicotiana glauca, es originaria de Sudamérica y posee propiedades medicinales de uso exclusivamente externo. Su ingesta puede ser letal, como lo demostró este trágico caso.
El director de Seguridad Pública de Rinconada, Norman González, relató que el hombre preparó una ensalada con las hojas de esta planta que crecía en el jardín de la casa que arrienda su familia. Según informó, la víctima creyó que era similar a una planta que consumía en su pueblo natal en China. La ensalada fue compartida con otros dos integrantes de su familia, de 24 y 44 años, quienes fueron estabilizados en el Hospital San Juan de Dios de Los Andes.
Según los antecedentes proporcionados por el subprefecto García, los síntomas aparecieron rápidamente: “Veinte minutos después de consumir las hojas, el hombre presentó dolores abdominales intensos, fiebre y convulsiones”. Estos signos son característicos de intoxicación aguda, y pese a la rápida asistencia médica, fue imposible revertir su condición.
La toxicóloga Laura Börgel explicó que el «Palán Palán» pertenece al grupo de las nicotianas, plantas con altos niveles de toxicidad. “Actúa como un estimulante del sistema nervioso, acelera el ritmo cardíaco y puede causar arritmias severas, provocando un shock cardiovascular”, afirmó. Añadió que incluso pequeñas cantidades pueden desencadenar efectos graves, incluyendo la muerte.
También podrías querer leer: Carabineros recuperan generador robado y detienen a mujer en San Felipe
También podrías querer leer: nuestro medio asociado La Bahía on Line
Por su parte, el perito forestal Rodrigo Muñoz describió la planta como una especie invasora común en zonas andinas. “Crece como maleza y puede encontrarse incluso en jardines urbanos. Tiene una flor amarilla, en forma de trompeta, que puede resultar atractiva pero engañosa”, explicó. También advirtió que ha causado muertes de animales en otras partes del mundo, como en Sudáfrica, donde afectó a avestruces.
El caso ha despertado preocupación entre las autoridades y especialistas, quienes hicieron un llamado a la comunidad, especialmente a extranjeros, a no consumir plantas silvestres sin conocimiento experto. Además, se evalúa realizar campañas de concientización sobre especies tóxicas presentes en la zona, para evitar futuras tragedias similares en Rinconada y comunas vecinas.