Aconcagua al Día
Nos leen, nos creen

San Felipe recibe millonario aumento por fondos Royalty 2025

San Felipe recibió en mayo de 2025 un incremento histórico en el traspaso de fondos públicos gracias a su incorporación al Fondo de Comunas Mineras (FCMI). La medida beneficia directamente a los municipios de regiones mineras, en el marco de la distribución del Royalty Minero aprobado en 2023. El caso de San Felipe destaca por un aumento del 430% respecto al año anterior, hecho que refuerza la equidad territorial y la justicia financiera en Chile. Royalty 2025

El Royalty Minero es un nuevo impuesto dirigido a las grandes empresas del rubro, que permite distribuir 450 millones de dólares anuales a lo largo del país. Aprobada con amplia mayoría en el Congreso en mayo de 2023 y promulgada en agosto del mismo año por el presidente Gabriel Boric, esta ley se convirtió en una de las reformas más relevantes desde el retorno de la democracia en términos de financiamiento territorial.

La legislación creó tres fondos específicos para la redistribución: el Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo, el Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial (FET) y el Fondo de Comunas Mineras (FCMI). San Felipe, que ya recibía aportes del FET, fue incorporada este año al FCMI debido a su ubicación y presencia de instalaciones relacionadas a la minería, según informe de COCHILCO y determinación del Ministerio de Hacienda.

Durante 2024, la comuna recibió $407 millones por concepto del FET, pero en 2025 la cifra sube a $893 millones. El mayor impacto, sin embargo, proviene del FCMI, que aporta $1.266 millones adicionales, totalizando más de $2.160 millones. Esta inyección de recursos representa un aumento del 430% respecto a lo recibido el año anterior, marcando un antes y un después en el presupuesto municipal.

También podrías querer leer: PDI investiga homicidio en San Felipe tras mortal apuñalamiento

También podrías querer leer: nuestro medio asociado La Bahía on Line 

Desde el municipio de San Felipe valoraron el traspaso como “una oportunidad para mejorar sustancialmente la calidad de vida de los vecinos”, adelantando proyectos en infraestructura, salud y desarrollo local. A nivel regional, las autoridades celebraron la medida como un acto de justicia territorial, especialmente para las comunas que históricamente han soportado externalidades negativas de la actividad minera.

Royalty 2025


- Publicidad -

- Publicidad -