Aconcagua al Día
La verdad a diario

- Publicidad -

Codelco Andina apoya formación de asistentes en sondaje y minería en sus comunidades vecinas

Se trata de un trabajo formativo que se está realizando en diversas comunidades vecinas de la división y que, en este caso en particular, benefició a familias de la comuna de Tiltil.

Un nuevo impulso a la empleabilidad en sus comunidades aledañas dio Codelco Andina con la certificación de un grupo de vecinos/as que se formaron como nuevos Asistentes de Sondaje y Geología para la minería.

Se trata de un compromiso asumido por la división como parte de su estrategia de desarrollo del territorio con valor social y específicamente en el eje de trabajo de Educación y Capital Social.

La ceremonia de certificación se realizó en la sede de la junta de vecinos de la localidad de Santa Matilde, en la comuna de Tiltil, donde las y los vecinos beneficiados agradecieron esta oportunidad que les abre nuevas opciones laborales.

- Publicidad -

Adela Guerra, alumna certificada, explicó que “cuando realicé el curso estaba en un momento de cesantía, siempre quise ingresar a minería y tomé esta oportunidad. Tengo grandes aspiraciones, por eso ingresé a esta capacitación, me encantaría trabajar con las muestras de minerales. Le pongo un siete a Codelco por este curso”, expresó.

“Soy asistente de aseo en la penitenciaria de Punta de Peuco. Tras esta certificación quiero entrar a trabajar en minería, ya sea brindando servicios como asistente de aseo industrial o de ayudante de geología y sondaje. Me siento feliz de haberme certificado, es un curso complejo donde logré compatibilizar mis estudios y el trabajo”, afirmó Enemora Orrego, certificada de la localidad de Santa Matilde.

“Toda mi vida he sido vendedora y me gusta mucho la minería, mi sueño es manejar camiones. El aprendizaje del curso es muy bueno, yo no tenía ningún conocimiento de minería y ahora soy certificada en un curso de geología y sondaje. Agradezco a Codelco la posibilidad de estudiar”, puntualizó Alejandra Ávila, estudiante del curso.

El director de Desarrollo Comunitario, Abraham Bravo destacó el esfuerzo de las y los estudiantes certificados. “Estamos muy contentos de que los y las estudiantes de este curso se certifiquen y que hayan aprobado con éxito las evaluaciones del curso. Además, queremos destacar el alto interés femenino, más del 50% de los estudiantes son mujeres, nos importa que tengan cada vez más acceso a la minería y nuevas posibilidades de empleo”, sostuvo.

Cabe mencionar que esta capacitación también se realizó en el Camino Internacional, específicamente en la localidad de Río Blanco.

También podrías querer leer: Realizarán este viernes un bicitour “Caminos Ancestrales” en San Felipe

También podrías querer leer: nuestro medio asociado La Bahía on Line

Durante el desarrollo del curso las y los alumnos adquirieron importantes conocimientos sobre seguridad, acciones previas a la operación de sondaje, además de distinguir elementos básicos de perforación y muestreo. El certificado que obtuvieron es emitido por la Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua Santo Tomás que acredita las competencias técnicas asociadas a los aprendizajes esperados.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.