Aconcagua al Día
La verdad a diario

- Publicidad -

- Publicidad -

Por cierre de mina subterránea Sindicatos de División Andina protestan con bloqueo de camino

A primera hora de este lunes integrantes de los Sindicatos base de la División Andina, Industrial de Integración Laboral y Unificado de Trabajadores, con barricadas bloquearon camino de acceso a la cuprífera en protesta por la decisión de cierre de la mina subterránea y el conflicto de intereses de ejecutivos.  (Foto: Barricadas bloquearon ingreso de bus a área industrial para cambio de turnos)

Las Directivas Sindicales SIIL y SUT ante la información entregada por la administración DAND,  sobre el cierre de la mina subterránea bloquearon el camino de acceso a la división Andina en protesta por la decisión y en defensa de la empleabilidad de unos 450 trabajadores propios y 2 mil trabajadores contratistas que se verían afectados.

Esto refleja  de manera clara que este carece de objetividad y solo busca confundir a los trabajadores de la División, pues a decir verdad, no se refieren ni abordan el real problema que se tiene con el cierre del proceso productivo subterráneo.

- Publicidad -

Los sindicatos aducen que hay un conflicto de intereses de algunos ejecutivos que tienen acciones en Angloamerican y que han tomado decisiones en beneficio de la minera privada, perjudicando al Estado a través de quitarle productividad a Codelco, lo que se considera una privatización encubierta de este yacimiento.

Los trabajadores seguirán con acciones de movilización las que podrían radicalizarse, si no se escucha a las bases, no descartando seguir en las tomas y entregar una solución real a la problemática.

Cabe señalar que lamentablemente la actual administración de Codelco y Andina, siguen justificando lo injustificable, y más que ayudar a buscar soluciones al complejo escenario que se tiene, actuando con absoluta complicidad de aquellos que en su momento dispusieron y entregaron parte de nuestras reservas y recursos mineros a la empresa privada.

Los sindicatos de trabajadores llaman a la comunidad aconcagüina a estar alerta y sumarse a la defensa del yacimiento en manos del Estado, pues un cierre al año 2022 afectaría a la mayor parte de la economía y sustentabilidad del valle de Aconcagua.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.